Othiana Roffiel
ARTISTA
Othiana Roffiel (MEXICO CITY, b. 1990)
PAINTING, SCULPTURE
FEBRERO 2021
Navegando en el medio
Entrevista con Othiana Roffiel
POR REGINA DE CON COSSÍO
Fotografías cortesía de la artista
Si miras las obras de Othiana Roffiel desde lejos, puedes tener una impresión equivocada. Sus piezas artísticas parecen intuitivas y sensoriales. Emocionales, tal vez. Sin embargo, detrás de ellas hay procesos intelectuales e investigaciones profundas. Algunas de ellas pueden rayar en la semiótica, esa ciencia proyectada por Charles Sanders Peirce en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Othiana Roffiel juega con los títulos de sus obras para añadir capas de significado. Sus pinturas son divertidas y peligrosas, pero también son como máquinas del tiempo de la memoria. Entre los aspectos menos evidentes de su obra está el feminismo, que adopta con naturalidad: alejada de panfletos o manifiestos. Algunos medios especializados la han identificado como una de las figuras más llamativas de su generación. En este sentido, el riesgo formal no es un enunciado para describir su obra sino una consigna ineludible.
Como pocos artistas, Othiana Roffiel combina sus intereses estéticos con la escritura. De esta manera vincula procesos del lenguaje de cartas con el de las imágenes. El resultado es notable: los significados que emergen de sus piezas apuntan en distintas direcciones. A veces complementario; y en muchos otros, contradictorio.
Othiana Roffiel (Ciudad de México, 1990) presentó en 2019 La Persistente Insistencia del Juego en Casa Equis de la Ciudad de México, curada por Leslie Moody Castro. Su obra ha sido parte de diversas muestras colectivas en museos, galerías y espacios alternativos tanto en México como en Estados Unidos. En julio de este año tendrá una exposición individual con la Galería Karen Huber.
Regina De Con Cossío: Algunos artistas trabajan con procesos intuitivos y emocionales. Muchos otros lo hacen desde una perspectiva razonada e incluso intelectual. Tengo la impresión de que en tu caso hay una fusión de ambos. Tienes un discurso sólido en torno a tu trabajo pero también dejas espacio para que las emociones jueguen un papel importante a la hora de producir obras de arte. ¿Cómo se da en tu obra esta relación entre lo racional y lo intuitivo?
Othiana Roffiel: Es un ir y venir; y es precisamente ese vaivén el que genera capas de significado en mis obras. Algunas capas -tanto materiales como conceptuales- son más intuitivas y otras más intelectuales. Aún así, no son mutuamente excluyentes, sino que operan en un continuo; se afectan y se reconfiguran constantemente. Incluso a veces es difícil saber cuál es el está funcionando en un momento dado.
En mayo pasado, debido a la pandemia actual, mudé mi estudio al campo, un contexto diferente al habitual en la Ciudad de México. Cuando llegué por primera vez a Nepantla, el lugar de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, escritora y poeta del siglo XVII que ahora se considera un ícono feminista, inevitablemente me cautivó la flora de la región e inmediatamente sentí la necesidad de pintar los cactus que me rodeaban. Este impulso era puramente intuitivo, brotaba de un sentimiento, de una necesidad, y eso era algo difícil de racionalizar. Sin embargo, una vez que comencé a trabajar en estas pinturas, entró en juego un tipo de pensamiento más analítico y comenzaron a surgir capas discursivas.
RDCC: En La Persistente Insistencia del Juego hay un vestigio de la infancia, ¿cierto? Las obras tienen un gran poder estético. Pero el ritmo lúdico parece estar conectado con los juegos que muchos de nosotros jugamos para divertirnos, ya fuera en nuestra infancia en casa o en la escuela. Esta relación entre tu YO del presente y tu YO del pasado puede verse como un viaje en el tiempo. Una búsqueda de la memoria. ¿Cómo trabajan estos conceptos (tiempo y memoria) en tu producción artística?
OR: Una de las cosas que más me fascinan en la pintura es el cambio y el cambio está inevitablemente ligado al tiempo. Anteriormente hablé sobre cómo se construye el significado, pero tal vez una palabra mejor sea «acumula» -el significado en una pintura se acumula a través del tiempo; a través del tiempo invertido en la manipulación del material, en la lucha por encontrar formas que permanecerán y en navegar (aunque sobre todo luchando) de capa en capa. Crees que una obra está terminada, pero luego le das la vuelta (literal y metafóricamente) y te das cuenta de que está pidiendo algo más.
Así sucedió con las piezas de La persistente Insistencia del Juego, donde la transformación no solo se dio en las muchas capas que constituyen cada lienzo, sino que estas pinturas erróneamente “terminadas” terminaron absorbiendo fragmentos (los recortes) de otras obras que luego dieron lugar a la creación de elementos 3D que se convirtieron en partes de las propias piezas. La temporalidad de estas pinturas se multiplicó. Después de ser hechas e incluso exhibidas, las obras de arte continúan cambiando; cómo se perciben está influenciado por los espacios que ocupan y la lectura de ellos evoluciona con el tiempo.
Ahora, sobre la memoria… Nuestra memoria es un repertorio de… ¡bueno, de todo! Los espacios, matices, superficies, formas, composiciones y relaciones con los que me encuentro a diario, inevitablemente, permanecen en mis pensamientos y los residuos de estos aparecen en mis pinturas. A veces aprovecho conscientemente este conjunto de información, pero otras no me doy cuenta hasta que sucede. ¡Puedo mezclar ciertos colores intuitivamente y una vez que la pintura está terminada me doy cuenta de que son los colores del edificio frente a mi estudio!
Más aún, me acerco a la pintura a través de la abstracción y la memoria juega un papel crucial en los procesos que vienen con esta técnica específica de lenguaje pictórico. Cuando piensas y trabajas a través de la abstracción, estás constantemente buscando cosas (formas, colores, situaciones) sin saber realmente cómo son hasta que las encuentras. Una artista, creo que Amy Sillman, compara este proceso con buscar algo en una habitación oscura, excepto que no sabes lo que estás buscando. Es posible que no pueda ver, pero sus otros sentidos funcionan. La forma en que asimilas lo que tocas, escuchas, hueles (y tal vez incluso saboreas) en ese espacio oscuro está siendo influenciado por recuerdos. Cuando ordenas un conjunto de diversos objetos y sientes algo, digamos, algo suave, aunque no sea reconocible visualmente, inevitablemente lo asocias con elementos con los que has interactuado en el pasado. Pero por alguna razón decides que, aunque se siente agradable y esponjoso, eso no es lo que estás buscando y continúas moviéndote por el cuarto oscuro. Entonces, de repente te tropiezas con un objeto, caes sobre tus nalgas y después de incorporarte, tomas el objeto responsable de la caída y te das cuenta de que es exactamente lo que habías estado tratando de encontrar durante las últimas cinco horas (o cinco meses). ¿Cómo lo sabes? solo lo haces ¿Quizás es la intuición de la que hablábamos antes? Mencionaste la infancia, ¿no es así exactamente como los niños se mueven por el mundo?
RDCC: Es destacable la dedicación que tienes para escribir textos de arte en diferentes medios o para diversas exposiciones. ¿Cuál es la relación que encuentras en tu proceso de trabajo entre el arte y la escritura?
OR: Siempre he sentido una gran afinidad con la palabra escrita, pero la escritura ha jugado un papel diferente en mi práctica en distintos momentos, aunque supongo que siempre ha sido una forma de dar sentido.
Lo que me llevó a escribir sobre arte desde el 2014 fue el deseo de comprender mi contexto profesional (la escena artística contemporánea local de la Ciudad de México, así como la internacional), pero también un agudo sentido de curiosidad por las diversas prácticas artísticas que me rodeaban y que eran aparentemente «diferentes» a mi propia pintura. Sentí que para comprender estas cosas necesitaba escribir sobre ellas. Terminé escribiendo reseñas, artículos y entrevistas para plataformas de arte contemporáneo como ARTPULSE (USA) y Artishock (Chile) sobre artistas como Jill Magid, Fritzia Irízar, Rafael Lozano-Hemmer, Mario Garcia Torres, Allora & Calzadilla, Abraham Cruzvillegas, entre otros. Sin embargo, no fue hasta 2018 que finalmente me atreví a escribir sobre pintura: concebí el texto curatorial para una vanguardista exposición de una sola obra de Ana Segovia, lo que me llevó a escribir más sobre el trabajo de otros amigos pintores.
Dicho esto, hoy escribir me sirve para otros propósitos y se manifiesta de manera diferente a como lo hacía en el pasado. Aunque siempre supe que estos dos aspectos de mi práctica (pintura y escritura) se complementan, tuve la sensación de que ocupaban cajones separados. Antes escribía para comprender la enormidad del mundo del arte contemporáneo, ahora escribo para indagar en mis propios procesos y emprendimientos artísticos para comprender cómo se relacionan, si con mi entorno y con el mundo del arte, pero también con mi entorno mundano y cotidiano. Me gusta pensar que ahora hay más congruencia entre mi escritura y mi pintura. Me preguntaste sobre la intuición y sobre lo racional, la escritura juega un papel crucial en este ir y venir, me ayuda a organizar mis pensamientos sobre lo que está pasando en el trabajo. Para mí el significado se hace en la conjunción de lo que sucede en el estudio y lo que está en una página en blanco. Lo que escribo estos días se corresponde fuertemente con lo que está pasando con mis propios procesos. Por ejemplo, ESPAC (una organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México, nacida de una colección privada, que durante los últimos cinco años ha apoyado a la comunidad artística de México) me invitó recientemente a redactar un texto para un libro que publicarán a finales de este año: ABCDESPAC. Mi colaboración se alinea con mi propio trabajo no solo por el tema -la pintura- sino también por la forma que toma la contribución. En él juego con diferentes géneros: la forma del texto epistolar (está estructurado como una carta), coquetea ligeramente con la autoficción y también tiene toques académicos. Siento que esto refleja lo que sucede en mis pinturas cuando voy y vengo entre lenguajes (abstracción y figuración) o entre formatos (2D y 3D).
RDCC: En este mismo sentido, encuentro muy original la forma en que titulas algunas de tus piezas. En su caso los títulos de las obras no son casuales. ¿Hay algún proceso en particular cuando los nombras?
OR: En el caso de mis obras más abstractas, los títulos son una forma de abrir las pinturas al mundo de la vida, una forma de señalar “algo más”. Son frases aleatorias como «Hanging my Shit Out to Dry: A Start» o «Over Easy», por ejemplo, que en su mayoría provienen de lo que sea que esté leyendo en ese momento. Me gusta ser juguetona. Combino arbitrariamente alguna de estas frases (tengo una lista) con una pintura para ver si funcionan juntas. Es un proceso muy intuitivo, similar a lo que sucede con los recortes que mencioné anteriormente. Sin embargo, en mi serie más reciente Through the Cactus, los títulos funcionan de manera un tanto diferente ya que hacen referencia a la cosa en sí: los títulos de las piezas incluyen el nombre científico o común del tipo de cactus pintado.
RDCC: ¿Cuáles son los artistas que encuentras como referentes o inspiración? ¿Qué procesos o elementos tienes en común con ellos?
OR: : En su libro The Love of Painting: Genealogy of a Success Medium (2018), Isabelle Graw (cofundadora de la aclamada revista Texte zur Kunst) usa la frase: “no hay pintura sin conversación”. Anteriormente hablé sobre las diferentes formas en que surge mi trabajo, bueno, definitivamente otra forma es a través de conversaciones, por supuesto con artistas, pero también con otras personalidades en la palabra arte, que podría o no conocer personalmente y que pueden estar vivas o muertas. Con cada una, tengo un tipo de intercambio completamente diferente y enriquecen mi práctica de distintas maneras.
Amy Sillman, a la que mencioné antes, me enseñó a hablar sobre la pintura de una manera crítica y lúdica a la vez. Es gracias a ella que ahora puedo poner en palabras procesos e ideas, -específicamente sobre abstracción. Elizabeth Murray me mostró que está bien tener capas extrañas, extravagantes y grumosas y que, para algunos de nosotros, pintar consiste en hacer que coexistan cosas en conflicto. El año pasado, cuando me mudé al campo por la pandemia, Marsden Hartley y Georgia O’Keefe me motivaron a trabajar con el paisaje; me ayudaron a descubrir cómo las formas y los colores que encuentro se relacionan con mi propio lenguaje pictórico y cómo el lugar impregna inevitablemente el marco de la imagen. Rachel Harrison reveló cómo los signos pictóricos operan más allá del lienzo. Philip Guston que la “mala pintura” en realidad puede ser la mejor pintura; él también me empujó a abrazar la relevancia de mi trabajo. Laura Owens reafirmó esto mostrándome que está bien tener un cuerpo de trabajo multifacético y variado que navega entre la abstracción y la figuración. También me impulsó a comprender que la pintura siempre funciona en relación con el espacio. Sarah Lucas me sedujo con sus figuras antropomórficas atractivamente incómodas e iluminó sobre las posibilidades de nuestros objetos cotidianos. Los personajes incómodos de Maria Lassnig me recordaron que el cuerpo siempre está presente –es ineludible. Charline von Heyl me permitió ver cómo diferentes tipos de gestos pictóricos pueden acoplarse y empujarse unos contra otros en un plano pictórico. Y por supuesto, todos los artistas que acabo de nombrar me enseñaron algo diferente sobre uno de los aspectos más fascinantes de la pintura: el color.
Aún más, estoy increíblemente agradecida de aprender también de mis compañeros talentosos: aquellos que me mostraron a los artistas que acabo de mencionar; a quienes envío fotos de cuadros en etapas vergonzosas; con quienes constantemente intercambio ideas; que ven cosas en mi trabajo que yo no había visto antes; a quienes llamó en un ataque cuando arruino un cuadro. Ellos, al igual que los artistas que mencioné, me enseñan mucho a través de su propio trabajo.
RDCC: En los tiempos modernos escuchamos a menudo la relación entre las artes visuales y otras artes (cine, teatro, etc.) o con disciplinas como la ciencia. Desde tu punto de vista, ¿cómo se puede definir el arte contemporáneo?
OR: El arte es un devenir. Es un lenguaje que a través de diversos procesos materiales y discursivos de investigación establece una situación –ya sea a través de la creación de un objeto o de una experiencia– en la que el espectador se confronta con su propio cuerpo, pensamiento y contexto social. Todo tipo de disciplinas impregnan estas investigaciones. Algunos artistas trabajan en la intersección de diversos campos de manera más abierta, mientras que para otros, como yo, esto sucede de manera más orgánica.
Mencioné cómo recurro a la literatura cuando se trata de algunos de mis títulos. Además, durante los últimos meses he estado estudiando cómo las formas y los colores (naturales y hechos por el hombre) en mi entorno se relacionan con mi vocabulario pictórico. Sin embargo, la información que recopilo de mi de vida no solo entra en la obra en términos de las figuras de las pinturas, sino que también la ha permeado de otras maneras: los objetos encontrados, como rocas y ladrillos, se han infiltrado en el espacio de la pintura, abriendo apasionantes posibilidades en cuanto a cómo estos elementos conviven con los lienzos pintados en el espacio expositivo. Cuando estableces una relación tan estrecha con tu entorno, inevitablemente te comprometes con las disciplinas que estudian los elementos que te interesan -la botánica (los cactus que pinto), la geología (las rocas que recolecto) o la arquitectura (los ladrillos que uso para mis ensamblajes, pero también he estado estudiando recientemente las tonalidades de las fachadas locales). Nuevamente se produce otro vaivén, esta vez entre el estudio y el espacio expositivo, el entorno natural y nuestras habitaciones domésticas, lo que me lleva a transitar por diversas disciplinas. El arte establece el contexto para que rompamos las jerarquías entre prácticas, dando lugar a nuevas formas de conocer y acercarnos a nuestro mundo, y así revelar vínculos entre nuestros espacios compartidos.