English

Sybaris Fomento

Proyecto #3

América

Distruktur

Luis Enrique Zela-Koort

Daniel Monroy Cuevas

Vir Andrés Hera

Diego Ventura

Calderón y Piñeros

Marylin Borer Bor

Carolina Fusilier

Susana Pilar

Valentina Díaz

Asma

Omar Castillo Alfaro

Antología de textos de artistas

La siguiente antología reúne textos originales e inéditos de artistas latinoamericanos cuya práctica se basa en la escultura,  el performance, y la imagen en movimiento.

Hemos decidido dejar fuera de la convocatoria aquellas prácticas fincadas en lo pictórico y el dibujo como medio principal, para explorar el lenguaje como motor creativo que trasciende a la representación visual y alejarnos así de la relación predominantemente binaria entre la imagen y la palabra.

Esta invitación se concibe como un ejercicio de deseo en donde el texto sirve como motor de la creatividad. Así, se concibe al lenguaje como una entidad que impulsa la generación de ideas, provoca nuevas perspectivas y desafía los límites de lo visual.

En este sentido, el lenguaje deja de ser un recurso secundario y se transforma en epicentro del proceso creativo. Al escribir, los artistas exploran un territorio en el que las palabras no sólo comunican, sino también construyen realidades alternativas, despliegan capas de sentido y movilizan deseos que de otra manera no habría emergido en la práctica visual.

El texto como:

En el que los artistas pueden desprenderse de las reglas convencionales de representación visual y embarcarse en una exploración más libre. Pueden permitirse ser
impulsados por el lenguaje para dar lugar a lo impredecible.

En tanto una forma de dar cuerpo a impulsos, aspiraciones y pensamientos que a menudo permanecen en el plano de lo inefable. Aquí reside su potencia creativa: el lenguaje no está ahí para satisfacer una necesidad de representación, sino para activar zonas del inconsciente.

Cuando el texto es el motor de la creatividad, deja de estar condicionado por la necesidad de ser fiel a una representación o de cumplir una función específica. El lenguaje, como entidad creativa, se escapa de la lógica convencional y se convierte en un espacio de fuga, de transformación.

El texto, en este sentido, no es un complemento a la obra visual, sino un territorio creativo propio, un motor que impulsa al artista a confrontar, revisar y ampliar su propia práctica. A través del lenguaje, se abre un espacio para la experimentación pura, donde el pensamiento, el deseo y la creación se entrelazan, dando lugar a nuevas formas de
construir la imagen.

Fecha de publicación: 1 de septiembre, 2025

Close